Claep 2025

Datos útiles

Dónde alojarse

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está preparada para brindar alojamiento a diez millones de turistas cada año.

Las principales cadenas hoteleras internacionales de 4* y 5* se encuentran en lugares estratégicamente ubicados en barrios de gran atractivo turístico. Asimismo, también hay una amplia oferta hotelera en establecimientos de 1*, 2* y 3* para quienes buscan tarifas más accesibles. En Puerto Madero hay una amplia oferta hotelera. 

Desde el encuentro CLAEP sugerimos las siguientes opciones:

Believe Madero

El Hotel se encuentra situado en Puerto Madero, en el límite con San Telmo, dos distinguidos barrios turísticos de la Ciudad de Buenos Aires. Cercano al casino flotante, restaurantes más prestigiosos de la zona, múltiples galerías de arte de Puerto Madero, peatonales y casco antiguo de San Telmo. Con excelente acceso a los aeropuertos nacional e internacional y al Puerto de Buenos Aires, el hotel combina diseño y modernidad en todas sus instalaciones. Ofrece servicio de cable, teléfono, aire acondicionado frío/calor individual, baño con bañera, secador de cabello y kit de baño, cofre de seguridad y acceso a Internet de alta velocidad.

La tarifa NO REEMBOLSABLE permite cancelaciones HASTA 30 días antes de la fecha de check in. Transcurrido ése período se cobra el 100% del total de la estadía.

La tarifa que figura NO REEMBOLSABLE FLEXIBLE, permite cancelaciones HASTA 3 días antes de la fecha de check in. Transcurrido ése período se cobra el 100% del total de la estadía.

La tarifa que figura REEMBOLSABLE, permite cancelaciones HASTA 2 días antes de la fecha de check in. Transcurrido ése plazo, se cobra el valor de la primera noche.

Todos los huéspedes extranjeros abonando con tarjeta de crédito emitida en el exterior se les exime del pago del iva.

TASA de USO urbano que en hoteles 4 estrellas es de 1USD por persona, por día.

KER Hotel San Telmo

Ker San Telmo se caracteriza por su estratégica ubicación dentro de un enclave turístico excepcional, a pocos metros del casco histórico de Buenos Aires, y a pasos de los principales atractivos de la Ciudad, rodeado de una innumerable variedad de restaurantes y cafés, con excelentes accesos a los principales aeropuertos y terminales de trasbordo.

La tarifa incluye:

  • Desayuno Buffet Americano servido en el salon desayunador
  • Acceso al Health Club ( Piscina, Sauna Seco, húmedo y Ducha escocesa )
  • Internet Wi FI

Los pagos se realizan en pesos al dólar oficial según Banco Nación (venta) del día que se realiza el pago.
La cotización no incluye VISIT Bs As USD1,5 por persona por noche, para pasajeros extranjeros.

Se informa que por política del hotel a los pasajeros se les solicita una Tarjeta de crédito como garantía de alojamiento, independientemente del pago de la reserva.

Dónde comer

En Buenos Aires, encontrá todas las comidas del mundo en un solo lugar.

En Buenos Aires, vas a encontrar platos típicos y comidas de todo el mundo. La cocina del Río de la Plata tiene la esencia de los inmigrantes que poblaron Buenos Aires en el siglo XIX y enriquecieron el menú criollo con recetas de España, Italia, Alemania. Luego, se sumó la increíble cocina andina de los países limítrofes. Algunos de sus polos gastronómicos son Palermo, Puerto Madero, Recoleta y San Telmo, barrios en donde podrás encontrar los diez restaurantes que figuran en el listado “Latin America’s 50 Best Restaurants 2018” y muchas opciones más.

 

Clima

Temperatura y curiosidades de una ciudad con buen clima todo el año.

Con una temperatura media anual de 18ºC (64°F), son escasos los días de calor y frío intensos, lo que permite visitar la ciudad en cualquier época del año.

Las temporadas más lluviosas son el otoño y la primavera (de marzo a junio y de septiembre a diciembre). Son generalmente lloviznas o lluvias breves que no impiden el desarrollo de las distintas actividades y permiten caminar por la calle con paraguas o impermeable.

En los días soleados de otoño y primavera las mañanas son frescas, la temperatura aumenta en forma agradable hacia el mediodía y desciende por la noche.

 

Tipos de cambio

Todo lo que necesitás saber acerca de divisas, cotizaciones y transacciones.

Las casas de cambio o entidades bancarias son el mejor lugar para hacer una transacción confiable, transparente y segura. Sin embargo, en el Microcentro porteño, principalmente en sus peatonales, es muy probable que te encuentres con los llamados “arbolitos”: se trata de personas que ofrecen comprar y vender divisas extranjeras. Estas operaciones son ilegales.

Otra forma segura y legal de obtener pesos argentinos es hacerlo en cajeros automáticos (ATM), que funcionan las 24 horas del día y aceptan las principales tarjetas internacionales.

Para conocer la cotización de las diferentes divisas cada día, podés visitar casas de cambio y entidades bancarias o consultar la página oficial del Banco de la Nación Argentina.

 

Salud y Seguridad

Buenos Aires es una ciudad segura y también preparada en materia sanitaria.

La Ciudad cuenta con hospitales públicos y centros de salud privados.

Frente a cualquier emergencia, puede comunicarse telefónicamente al 107 con el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que es un servicio gratuito de atención médica de urgencias y emergencias, tanto individuales como colectivas.

Seguridad

Buenos Aires es una ciudad segura pero, como toda gran metrópoli, requiere tomar ciertas precauciones. Por ejemplo, es conveniente no dejar bolsos y carteras colgados de sillas en lugares públicos ni tampoco caminar de noche por calles poco iluminadas.

Cuando lleve bolsos, carteras o mochilas, se recomienda cargarlas bajo el brazo o adelante. Evita poner la mochila sobre tu espalda, ya que pueden abrirte los bolsillos mientras caminas A su vez, no se recomienda llevar joyas y/o accesorios de valor cuando se circula por la ciudad.

Cuando lleve su celular, cámara de fotos y/o filmadora, trate no llevarlo a la vista y no permita que desconocidos le propongan que le entregue su pertenencia bajo la excusa de fotografiarlo y/o filmarlo.

Puerto Madero es un barrio custodiado por Prefectura Naval y la Policía Metropolitana.

Ante cualquier duda, consulta o denuncia, la ciudad cuenta con dos organismos públicos que pueden ser de gran ayuda: la Defensoría del Turista y la Comisaría del Turista.

Transporte

Para moverse dentro de la Ciudad, existe un sistema con múltiples opciones.

El transporte público en Buenos Aires es rápido y eficiente. Más de 180 líneas de colectivo (ómnibus o autobuses urbanos) atraviesan la Ciudad de punta a punta. Asimismo, hay seis líneas de subte que conectan el Microcentro de la ciudad con las principales avenidas y estaciones.

Los colectivos circulan 24 horas y las estaciones de metro cierran alrededor de las 22:30 horas. Durante los fines de semana y feriados el cronograma de servicios puede verse modificado.

Podés utilizar el sistema de subterránea de la Ciudad (subte) para moverte por Buenos Aires. En esta página encontrás las líneas, sus recorridos, horarios y tarifas:

Para utilizar el transporte público se requiere una tarjeta de pago llanada SUBE. Podés adquirirla y cargar saldo en los Puntos SUBE ubicados en agencias de lotería, estaciones de tren o subte y locales comerciales. La tarjeta tiene un valor de 90 pesos argentinos.

No se recomienda tomar taxis en la calle, es conveniente solicitarlo en la recepción del hotel o a un servicio de radio taxi. Si tomas un taxi en la calle, trata de utilizar los que tengan letrero “Radio Taxi”, ya que suelen pertenecer a una compañía de radio taxi.