Claep 2025

Oradores

Juan Luis Sánchez

Periodista cofundador y subdirector de elDiario.es, medio digital especializado en información social y política. Dirige el podcast diario Un tema Al día, galardonado con el Premio Ondas al Podcast Revelación en 2023, y es autor de la newsletter matinal de elDiario.es. Inició su carrera como redactor en la Cadena SER y fue cofundador de Periodismo Humano en 2009. Su cobertura del movimiento 15M en 2011 lo posicionó como una referencia en el periodismo de cambio social en España. Ha participado en proyectos que promueven la colaboración entre el periodismo y la sociedad civil, como la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) y el buzón seguro Filtrala. Es autor del libro Las 10 mareas del cambio y profesor en la Cátedra Martin Baron de la Fundación Connectas para periodistas en América Latina. ​

Carlos Eduardo Huertas

Director de la plataforma pionera y líder de la colaboración e investigación periodística Latinoamericana CONNECTAS. Esta alternativa de periodismo independiente, la comenzó en 2012 como Becario Nieman en la Universidad de Harvard. Con más de ciento sesenta Miembros en diecinueve países, es la más amplia y vibrante redacción periodística regional, que se ha caracterizado por exponer abusos del poder, incluso en sociedades cerradas,  y por los análisis que semanalmente explican los temas más relevantes de la región. Su expansión regional, se consolidó de la mano del ICFJ, a la par que Huertas dirigía la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas, un programa que se realizó por 10 años entre ambas organizaciones.

Sus reportajes sobre corrupción, violaciones a los derechos humanos y medio ambiente, le han significado varios reconocimientos nacionales e internacionales. También, como miembro de ICIJ, ha participado en sus más destacadas publicaciones globales. En su actividad como reportero y como líder de la Mesa Editorial de CONNECTAS  ha participado en numerosas investigaciones colectivas que han recibido más de un centenar de reconocimientos en una docena de países y en los premios más destacados de habla hispana. Recibió también el Premio Maria Moors Cabot, el reconocimiento internacional más antiguo del mundo.

Héctor M. Aranda

Es Vicepresidente del Grupo Clarín y CEO de AGEA S.A., que es la editora del Diario Clarín.

El Grupo Clarín, cuenta entre sus principales activos con ARTEAR S.A, responsable de la señal televisiva Canal 13 y TN, Radio Mitre S.A, radio líder en Argentina y AGEA S.A, responsable del Diario Clarín y el Diario Deportivo Olé; además, se encuentra entre sus activos, la Sociedad CIMECO, titular de los Diarios “La Voz del Interior” (de Córdoba) y “Los Andes” (de Mendoza).

Héctor Aranda es contador público egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Se unió a Artes Graficas Rioplatenses en 1979 y a Arte Gráfico Editorial Argentino en 1983 donde se hizo responsable de las divisiones administrativa y financiera de esa empresa. Desde 1998 ha sido Gerente General de AGEA.

Actualmente también es Director de las siguientes empresas: Grupo Clarín, Agea, Papel Prensa, AGL, Cúspide, Cimeco, Oportunidades, e Impripost.

Daniel Hadad

Abogado y periodista argentino, fundador y CEO de Infobae, uno de los principales portales de noticias en América Latina. A lo largo de su carrera, ha creado y dirigido diversos medios de comunicación, incluyendo radios y canales de televisión, consolidándose como una figura clave en el panorama mediático de la región.​

Carlos Lauría

Nacido en Argentina, es el Director Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa. De 2017 a 2021, lideró el área de libertad de expresión del programa de periodismo independiente de la Fundación Open Society. Anteriormente, durante 15 años, fue director de programas y coordinador senior del programa de las Américas en el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Forma parte del jurado de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España. Es graduado en periodismo de la Universidad Católica Argentina.

José Del Rio

Periodista argentino especializado en economía y negocios. Se desempeña como Secretario General de Redacción en el diario La Nación, donde también conduce programas en LN+. Anteriormente, fue director periodístico de El Cronista Comercial y ha colaborado con diversos medios gráficos y radiales en Argentina.​

Carlos Pagni

Reconocido periodista y analista político argentino. Es el columnista político más influyente de la Argentina, escribe en el diario La Nación y conduce el programa “Odisea Argentina” en LN+. Su trabajo se centra en el análisis de la política nacional e internacional.

Jorge Liotti

Periodista argentino con una amplia trayectoria en la cobertura política y editorial. Actualmente, es secretario de redacción y editor jefe de la sección política del diario La Nación, y profesor en la Universidad de Buenos Aires. Ha participado en diversos foros y conferencias relacionadas con el periodismo y la comunicación.

Bianca Pallaro

Periodista especializada en datos, actualmente se desempeña como reportera de datos en The New York Times. Antes de unirse al equipo del Times en 2024, trabajó en THE CITY, USA Today y en La Nación Data en Argentina. Obtuvo una maestría en Periodismo de Datos de la Universidad de Columbia en 2021, y es graduada de la Licenciatura en Comunicación Periodística de la Universidad Católica Argentina.

Carlos Jornet

Director periodístico de La Voz del Interior desde 1998. Fue presidente de ADEPA (2011–2014) y actualmente lidera su Comisión de Transformación e Innovación Multimedia. Abogado, licenciado en Ciencias de la Información, magíster en Dirección de Empresas y graduado de ESADE (España). Premio Konex 1997 en Dirección Periodística. Miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Autor de Gestión periodística y co-compilador de Tiempos turbulentos. Ha sido docente, expositor internacional y colaborador del Instituto de Prensa de la SIP en diversos países de América.

Florencia Coelho

Abogada y periodista argentina, graduada de la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1995. Fue becaria del programa JSK Journalism Fellowship en la Universidad de Stanford durante 2018-2019. Actualmente, trabaja en La Nación, donde se especializa en periodismo de datos y desarrollo multimedia. Lideró el equipo que logró la inclusión del emoji del mate en los estándares internacionales.

Luciana Geuna

Estudió Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario. Ha trabajado con Jorge Lanata en Lanata PM y Periodismo para todos. En 2021, se convirtió en conductora de Telenoche junto a Diego Leuco. Ha sido nominada en varias ocasiones al Premio Martín Fierro y recibió el Diploma al Mérito de la Fundación Konex en 2017. Actualmente, también es periodista en el canal Olga.

 

Guadalupe Vázquez

Periodista, politóloga y conductora argentina. Actualmente, forma parte del equipo de Telenoche en Canal 13 y conduce el programa Guada Recargada los sábados por la mañana en Radio Rivadavia. Es reconocida por su estilo incisivo y su compromiso con el periodismo de investigación.

Hugo Alconada Mon

Periodista de investigación argentino, especializado en temas de corrupción y transparencia. Se desempeña como prosecretario de redacción en el diario La Nación y ha publicado varios libros sobre corrupción política y empresarial en Argentina. Su labor ha sido reconocida con diversos premios nacionales e internacionales.​

Alicia Casermeiro de Pereson

Ex vicepresidenta y fundadora del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP). Fue directora del Instituto de Comunicación Social de la UCA y actualmente es miembro del Comité de Autoevaluación de la misma universidad. Participó en la elaboración del informe “Vivir en los bordes”, un estudio sobre la vida en barrios y asentamientos del conurbano bonaerense.

Ignacio Ferreiro

Coordinador de Datos en Chequeado, un medio argentino dedicado a la verificación de información. Mantiene una relación particular con la línea de colectivo 55, a la que dedicó una nota que considera su favorita.

Silvia Bacher

Periodista, docente y gestora social argentina, Magíster en Comunicación y Cultura por la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en la intersección entre cultura, educación y comunicación. Es fundadora de la asociación civil Las Otras Voces, reconocida por su labor en la promoción de derechos comunicacionales. Ha sido distinguida con el Premio Martín Fierro en la categoría cultural educativa y el UNESCO Media and Information Literacy Award. Actualmente, es representante regional de América Latina y el Caribe en la Alianza Global de la UNESCO para la Alfabetización Mediática e Informacional (2023–2025).

Diego Leuco

Ha trabajado en programas como “Los Leuco” en TN y “El diario de Mariana” en Canal 13. En 2017, recibió el Premio Konex como Revelación en Comunicación-Periodismo. En 2021, asumió la conducción de Telenoche junto a Luciana Geuna. Actualmente, también es conductor en Luzu TV.

Florencia Pulla

Periodista argentina especializada en economía, negocios y tecnología. Actualmente, se desempeña como Editora General en El Cronista, donde lidera la estrategia editorial e innovación digital. Ha trabajado en medios como Revista Mercado, iProfesional y Revista Brando, y colabora en programas radiales en Macondo 89.9 FM.

Miguel Wiñazki

Escritor, filósofo y periodista argentino. Licenciado y profesor en Filosofía por la Universidad de Morón. Es miembro de número de la Academia Nacional de Periodismo y presidente del Consejo Asesor de la maestría en Periodismo del Grupo Clarín y la Universidad de San Andrés. Ha trabajado en medios como La Voz del Pueblo, Revista Somos, Noticias y Viva. Actualmente, es secretario de redacción y jefe de capacitación periodística en Clarín.

Luli Trujillo

Periodista argentina, licenciada en Periodismo por la Universidad del Salvador (USAL) y formada también en TEA. Actualmente se desempeña como conductora en C5N, en el programa De Una (lunes a viernes de 13 a 14), y en Fox Sports, con presencia diaria en horario nocturno. Anteriormente trabajó en Radio 10 y TV Pública, donde se desempeñó como productora periodística y cronista de exteriores.

Jorge Fernández Díaz

Periodista y escritor argentino con más de 40 años de trayectoria. Fue cronista policial, editor y director de medios como Noticias y La Nación. Actualmente es columnista en La Nación y conduce el programa Pensándolo bien en Radio Mitre. Es autor de numerosos libros, tanto de ficción como de no ficción, y reconocido por su análisis político y estilo narrativo.

Irinia Sternik

Periodista argentina especializada en cultura digital y tecnología. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Inició su carrera en Revista Users y ha colaborado con medios como La Nación, Página/12, Revista Elle y El Planeta Urbano. Condujo el programa Geekye en CN23 y actualmente desarrolla el proyecto LadoB.net, además de participar en iniciativas como Redacciones5G.

Diego Sehinkman

Psicólogo y periodista argentino, egresado de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto TEA. Actualmente, conduce el programa Solo una vuelta más en Todo Noticias (TN), donde combina análisis político con una mirada psicológica de los protagonistas. Además, continúa ejerciendo la psicología de manera privada.

Galia Moldavsky

Periodista y socióloga argentina, egresada de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto TEA. Se destaca por su enfoque en temas de cultura pop, redes sociales y nuevas narrativas. Conduce programas como 1990 en Futurock, Escucho ofertas en Blender TV y Te aviso, te anuncio en Gelatina. Es reconocida por su estilo fresco y su capacidad para conectar con audiencias jóvenes.

Álvaro Liuzzi

Periodista, docente y consultor argentino especializado en medios digitales e innovación periodística. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata, ha desarrollado proyectos interactivos y transmedia para medios como La Nación, Deutsche Welle y Chequeado. Es autor de la guía Periodismo IA y editor del newsletter Redacciones5G. Actualmente, es docente en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de la Sabana en Colombia.